Reloj Anker
Esta maravilla de Reloj se llama Anker
y se encuentra en Viena, en la Plaza Hoher Mark, la más antigua de la ciudad. En
la Edad Media, en este mismo lugar, se instalaba el mercado y se llevaban a
cabo las ejecuciones.
Reloj Anker. Cuando se ilumina por la
noche, las figuras se ven desfilar tras las ventanas que hay a los lados del
reloj
Su espectacular diseño quizá nos lleve
a pensar que es un reloj antiguo y con pasado histórico, pero no es así. Fue
diseñado por Franz von Matsch, inspirándose en el estilo Art Nouveau y se creó
entre los años 1911 y 1917. Los materiales que se utilizaron para su
construcción fueron bronce, cobre y adornos de mosaico.
Reloj Anker. La vida y la muerte
flanquean el astro sol
La Anker Insurance Company fue la
empresa que lo mandó construir para decorar el pasaje que une los dos edificios
que la compañía adquirió en esa época. De ahí que lleve su nombre.
Pasan las tres y llegan las
cuatro
Las horas no están marcadas por agujas
sino por doce personajes que fueron importantes en la historia de Viena. Cada
uno lleva consigo una hora del reloj, expresada en números romanos. A las doce
del mediodía todas las figuras desfilan en una rotación completa. Durante diez
minutos desfilan todos los personajes mientras suena una música que se
corresponde con la época del personaje. Estos son sus nombres:
Marco
Aurelio. Murió en Vindobona,
el 17 de marzo de 180 sobre los 59 años. Llamada así por los romanos ahora es
la actual Viena.
Hora II: Carlomagno. El rey de los
francos conquista la ciudad en el siglo IX y la bautiza con el nombre de
Ostmark.
Hora III: Leopoldo VI. Convirtió
Viena en el centro urbano del ducado. Adquirió una gran ventaja comercial
cuando en 1221 concedió a la ciudad el derecho de escala, descarga y trasbordo
sobre los mercaderes. –Sacado del libro «Historia de Austria» de Steven
Beller-.
Hora IV: Walther von der Vogelweide (1170-1228) Fue uno de los Minnesänger (trovadores
germanos que en los siglos XII y XIII recorrían la actual Alemania) más
famosos. Se le considera el más importante poeta en alemán de la Edad Media.
Hora V: Rodolfo I de Habsburgo
(1218-1291) y esposa. Rey de los romanos desde 1273 hasta su muerte. Conocido
también como Rodolfo IV de Habsburgo, conde de Habsburgo. Tuvo dos esposas: Gertrudis
de Hohenberg e Isabel de Borgoña.
Hora VI: Hans Puchsbaum (antes de 1390-1454)
Arquitecto y maestro artesano del gótico. Entre 1444 y 1454 encabezó el
edificio de la catedral de San Esteban en Viena.
Hora VII: Maximiliano I de Habsburgo
(1459.1519) Fue archiduque de Austria, rey de Romanos y emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico.
Hora VIII: Johann Andreas von Liebenberg
(1627-1683) Desde 1653 fue jefe de la Cancillería Municipal, juez municipal de
1678-1680 y desde 1680 hasta su muerte el alcalde de Viena.
Hora IX: Ernst Rüdiger von Starhemberg
(1889-1956) Vicecanciller de Austria.
Hora X: Eugenio de Saboya
(1663-1736) Uno de los más brillantes generales que sirvió a Austria durante
las guerras donde fueron expulsados los turcos otomanos de los territorios
austríacos, húngaros y serbios a finales del siglo XVII
Hora XI: María Teresa I de Austria (1717-1780)
La primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo y la
última jefa de la casa de Habsburgo.
Hora XII: Joseph Haydn (1732-1809) Fue
un
compositor austriaco. Uno de los máximos representantes del periodo
clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del
cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.
Detalle
en Art Nouveau chapado en oro
Me hubiera gustado dar más detalles de
este reloj. Los símbolos que representan las horas en la esfera y los que están
en el círculo central, son dos incógnitas que quedan pendientes. No he conseguido
encontrar nada sobre ellos.
Comentarios
Publicar un comentario