PUERTA DE LAS PESAS
Puerta de las Pesas. Cara exterior que
mira hacia el barrio del Albaicín. Esta cara está diseñada con un arco de
herradura, y sobre este, un segundo arco de ladrillo
Aunque los granadinos la llaman
Arco de las Pesas, en realidad se
llamada Puerta de Las Pesas, Puerta Nueva o del Ensanche. El primer nombre hace
referencia a que en el exterior de la puerta se colgaban las pesas y romanas
defectuosas que confiscaban a los comerciantes que se habían instalado en las
inmediaciones, con los establecimientos, hasta la cercana Plaza Larga. El
segundo nombre lo recibe porque la puerta estuvo cerrada hasta 1573; existía
una superstición que impedía que los musulmanes pasaran por ella. Hoy es lugar
de paso entre la Plaza de Las Minas y la Plaza Larga.
Sobre el segundo arco de
ladrillo, hacia la derecha según miramos la foto, pueden verse pesas colgadas

A la
derecha del arco, según miramos, hay una placa que nos recuerda el año en el
que se creó la Plaza Larga y se forma el centro del Albaicín:
Esta plaza, y el matadero y carnicería y lavadero de
esta Albaicín se ha hecho de la hacienda de Su Majestad, por orden de los
señores de su Consejo, siendo uno de ellos el corregidor de esta y general, el
muy ilustre señor Arévalo de Suazo, comendador de Santiago, y el muy ilustre
señor Tello Gonzáles de Aguilar. Año 1576.
Formaba parte de la Muralla Zirí que se construyó entre los siglos XI y XII en la colina del Albaicín, y cercaba la alcazaba Cadima. Esta alcazaba fue el origen de la Granada musulmana, construida por Zawi-ben-Zirí en 1013. Cuando Zawi formó la taifa de Granada en Medina Elvira, esta, al carecer de carácter defensivo, decidió trasladarla a Medina Garnata, la actual Granada. Hoy quedaría entre las calles: Aljibe de la Gitana, Cuesta María de la Miel y Callejón de San Cecilio hasta llegar a la iglesia de San Nicolás.
Imagen
antigua de la Puerta de Las Pesas
La muralla de la alcazaba contaba con cuatro puertas, una de ellas era la de Las Pesas que comunicaba el recinto con el barrio del Albaicín. Las cuatro puertas se cerraban por la noche para proteger la alcazaba. Era una puerta de carácter defensivo, de estilo
almorávide y una de las primeras en recodo en la arquitectura hispanomusulmana.
Puerta
de las Pesas. Cara interna que mira hacia el interior de lo que fue la alcazaba.
La portada va en arco de medio punto con la clave formada por ladrillos
tumbados con los cantos a la vista
Ubicación de la antigua alcazaba
Comentarios
Publicar un comentario