PLAZA DEL PÓPULO
Es la plaza más importante de la ciudad de Baeza, delimitada por edificios del siglo XVI hoy convertidos en centros públicos que cumplen funciones distintas. Es de planta rectangular, abierta en uno de sus lados al gran espacio que era la Plaza del Mercado. Se encuentra fuera del recinto amurallado debido al crecimiento que experimentó la ciudad en dicho siglo. También se la conoce como Plaza de los Leones, haciendo referencia a la fuente que ocupa el centro de la plaza. Los edificios que configuran su forma son: la antigua carnicería, el arco de Villalar, la puerta de Jaén y la casa del Pópulo. Estos edificios no son visitables pero tambien guardan una historia.

La Fuente de los Leones ocupa este lugar desde el siglo XVI. Se compone de una taza con curvas en las esquinas. Como elementos ornamentales tiene cuatro leones (dos caballos y dos leones según que fuente) de cuyas bocas mana el agua. Parecen custodiar un pedestal sobre el que se levanta una figura femenina. Algunos historiadores afirman que se trata de Himilce, princesa íbera en la región de los oretanos (La Mancha y Jaén), hija del rey Mucro de Cástulo y esposa de Aníbal procedente de la ciudad ibero romana de Cástulo. Vestida a la usanza romana, lleva túnica y hebilla. La mano derecha está colocada sobre el pecho y la izquierda mutilada. Perdió la cabeza original durante la Guerra Civil y fue restituida por el escultor Gálvez Mata.
Sobre la creencia de esta estatua hay discrepancias. Están los que dicen que no es tan antigua y que podría tratarse de una falsificación histórica.
En 1677, Francisco de Torres la define como una fuente con taza, donde había una bola de piedra sobre la que se levantaba una cruz.
En el siglo XIX Pi y Margall, la define como “una Cibeles entre cuatro leones”, visión que difiere de la de Francisco Torres. Todo ello ha llevado a la conclusión de que la fuente se remodeló en las primeras décadas del s. XIX.
Fuente de los Leones

La antigua carnicería data
de 1593. Tuvo diferentes usos, desde secadero de pieles, archivo histórico y
museo, hasta sede del Patronato de Juventud y Deportes. En la actualidad es
sede de los Juzgados de Baeza.
Fachada
de la antigua carnicería

La Audiencia Civil y Escribanías Públicas fue llamada también Casa del Pópulo, por una imagen de la Virgen del Pópulo que estaba colocada sobre uno de los balcones. Actualmente, esta imagen no existe, pero cuenta la tradición que los guerreros baezanos se postraban ante ella cuando iban a luchar contra los musulmanes. El edificio, de estilo plateresco, obtuvo la licencia del Concejo en 1511 para convertirse en su Casa de Audiencia. En la actualidad alberga a la Oficina de Turismo de Baeza.
Antigua Casa del Pópulo


Comentarios
Publicar un comentario