EL CARRIL DE LA LONA
Se encuentra ubicado en el Barrio del Albaicín, Granada.
También se le conoce como el Mirador de La Lona, desde donde se puede apreciar una parte de la ciudad de Granada.
En la imagen destaca la antigua Escuela de Magisterio, hoy sede de la Delegación Territorial de Educación, el arco de la Puerta de Elvira y el edificio del Instituto Padre Suarez.

El nombre de este
carril o mirador hace alusión a la Casa de la Lona, derribada en el año 1975.
Esta fue la última
utilidad que se le dio a la casa, también llamada corrala por la forma en que
estaba diseñada.
En ella vivieron más de
doscientas familias. Cada vivienda constaba de dos habitaciones que comprendían
un salón-cocina y un dormitorio.
Casa de La Lona en 1920
La primera información
que se conoce sobre este emplazamiento es que en este mismo lugar estuvo
construido el Palacio del rey Badis -al-Musafar
Badis, tercer reinado de la dinastía zirí- y que los vecinos bautizaron con el nombre de Casa
del Gallo de viento. El palacio fue abandonado cuando la Alhambra estuvo
terminada.
El sobrenombre le viene
de una torre que había en el palacio, en la que había instalada una veleta
representada con un jinete de bronce al que llamaban “Gallo del viento”. De ahí
el palacio tomó el nombre de “Casa del Gallo”.
En la imagen destacan la torre del Monasterio de San Jerónimo, izquierda, y las torres y cúpula de la Basílica de San Juan de Dios, derecha.

En los comienzos del
siglo XVII, Rolando* Levanto, de origen genovés y rico, asentado en Granada, compró la
propiedad de la Casa del Gallo. De la gran reforma realizada destaca una
magnífica cristalera que daba vistas a la vega de Granada. No se sabe con
seguridad si Rolando vivió allí, pero sí que estuvo alquilada a personas
ilustres.
La propiedad sufrió un
incendio en 1639 que se originó en las caballerizas y terminó afectando a la
casa. El edificio quedó en un estado lamentable y su propietario lo mantuvo
hasta el año 1642, año este en que la propiedad fue donada a la iglesia.
Inicio del Carril de La Lona y el Albaicín

Ya en propiedad de la
iglesia, en el año 1700, pasó a ocupar la casa el Arzobispo Martín Azcargota
hasta su muerte. Durante este tiempo los vecinos continuaron llamándola por el
mismo nombre, pese a que el arzobispo colocara en una esquina de la casa la
imagen de un arcángel.
A su muerte, en 1719,
la propiedad fue cedida a los frailes trinitarios que para convertirla en
convento tuvieron que realizar reformas.

La Casa de La Lona
nació cuando un industrial granadino, Juan Andrés Gómez, adquirió el convento
para transformarlo en una fábrica de lonas y cuerdas. Como es de imaginar, esta
nueva situación proporcionaría un gran auge en el barrio.
En los comienzos del
siglo XIX, cae la producción de lonas y todo se va al traste; el edificio solo
quedó para que los mendigos se alojaran allí. Hasta aquí llegó la casa como
tal.
Imagen del centro de Granada y la vega al fondo

El siguiente dato es
que fue adquirida en el año 1902 por el vizconde de la Roda, que la destinó
a viviendas para vecinos. En 1927, el
vizconde quiso deshacerse del complejo y lo sacó a subasta. Este cambio con
nuevas construcciones dio lugar a que la Casa de La Lona quedara sin las vistas
originales, lo que motivó cierto malestar por parte de los vecinos.
Se le intentó dar un
nuevo uso industrial, pero los vecinos que lo ocupaban se opusieron debido a su
estado de pobreza.
Esta es la casa que ha
perdurado hasta nuestros días y que, como cito al principio, fue derribada en
1975.
LEYENDAS:
-Sobre el Palacio del
rey Badis, se decía: el día que caiga la veleta situada en la torre, la que le
dio el nombre de Casa del Gallo, el reino de Granada caerá con ella.
-Existió también la
creencia de que en ella se fabricaron los velámenes de los barcos que participaron
en la armada española que anulada en 2001, cuando unos estudios y excavaciones
arqueológicas llegaron a la conclusión de que allí no hubo tal fábrica.
*Rolando: También se conoce como Orlando. Las
fuentes que hablan de él lo mencionan de con un de estos nombres o los dos.
Comentarios
Publicar un comentario