Puentes de Venecia
Esto es lo primero que vi
cuando llegué a Venecia: una postal en tiempo real, que me sorprendió hasta el
punto de quedarme extasiada contemplando el otro lado del Gran Canal. Me
encontré con una ciudad atrapada en el tiempo, donde su forma física no ha
cambiado. Una ciudad donde cualquier época de la historia encajaría como si el
tiempo no hubiera pasado.
Vista
de Venecia desde la estación de Santa Lucia. La gran cúpula verde pertenece
a la iglesia de San Simeon Piccolo

Llegué a Venecia en tren desde tierra firme,
cruzando el Puente de La Libertad que lleva hasta la estación de Santa Lucía. Estaba
lloviendo, algo que resulta bastante engorroso para moverse en una ciudad de calles
estrechas, y donde es casi imposible que dos paraguas se crucen.
Imagen
tomada desde el avión de vuelta a casa. La línea recta que atraviesa el mar es
el Puente de La Libertad
La estación de Santa Lucía,
aunque es joven, es la principal de Venecia y, de Italia, está entre las
primeras más importantes. En 1924 se comenzó a barajar la posibilidad de
construir una estación de tren para Venecia, pero hubo varias postergaciones y su
construcción no comenzó hasta 1936. Las obras terminaron en 1952.
Explanada de la estación de Santa Lucía. Le
debe el nombre a la iglesia de Santa Lucía que fue demolida para construir la
estación de tren
Navegué por el Gran Canal para
llegar hasta el alojamiento. Y lo hice en un vaporetto-taxi que, por la
distancia que había en el recorrido, me sirvió como tour para ver ambos lados
de la ciudad. Es como hacer un tour por el Sena, en París.
Tráfico
de vaporettos
El Gran Canal es la calle
principal de Venecia, con un recorrido de unos 4km al que los venecianos llaman
el «Canalizzo» Cuatro puentes lo cruzan: Puente de Rialto, Puente de La
Academia, Puente de Los Descalzos y Puente de la Constitución.
Puente de Rialto
Es el más antiguo de los cuatro
y con el que solemos identificar a Venecia. Fue construido en piedra entre 1588
y 1591, aunque sus orígenes se remontan hasta 1181. Entonces era un puente
flotante llamado Puente della Moneta. El actual es un puente con dos rampas inclinadas
que se unen en el centro mediante un pórtico. Las rampas están divididas en
cuartos, que de cara al exterior están rematados en arcos de medio punto. Están
destinados a comercios dirigidos al turismo. El arquitecto que lo diseñó se
basó en el modelo anterior, que era de madera.
Puente de Los Descalzos. Lleva el nombre de la orden de
los Padres Carmelitas Descalzos, que pertenecen a la iglesia de Santa María de
Nazaret, muy próxima al puente
Puente de Los Descalzos.

Por su proximidad con la
estación de Santa Lucía, es el primer puente que se divisa si llegas en tren a
Venecia, por eso también se le llama Puente de la Estación. Es un puente de un
solo arco construido en piedra de Istria. Su construcción comenzó en mayo de
1932 por el arquitecto Eugenio Mozzi, y se inauguró en octubre de 1934. Sustituye
al antiguo puente de hierro levantado en 1858.
Puente
de la Academia. Fue bautizado con este nombre
porque conduce a la Galería de la Academia

Este puente no lo visité, es
por eso que la foto la he cogido de internet. Como el puente de los Descalzos, sustituye
a uno de hierro forjado que fue construido en 1854. Iba a ser reemplazado por
uno de piedra, pero el proyecto no se llevó a cabo. El actual se levantó en
1933, en madera, para ser usado temporalmente, pero la necesidad de tener
conectada esa zona de Venecia lo ha conservado hasta hoy. Con posterioridad se
le añadieron elementos de hierro.
Puente de la Constitución
Es el más moderno de los cuatro
puentes, el último construido después de 125 años. Primero fue bautizado como
Puente de Calatrava, por el arquitecto español que lo construyó, Santiago
Calatrava. Después, para celebrar el 60 aniversario de la Constitución
italiana, recibió el nombre de Puente de la Constitución. Se construyó entre
los años 2002 y 2008, y conecta la estación ferroviaria de Santa Lucía con
Piazzale Roma (Gran Plaza de Roma) Esta última es el punto que conecta la isla
con el continente. Está construido en acero flexible, vidrio y piedra de Istria
para el pavimento, vidrio también para la barandilla y bronce en el pasamanos. El
vidrio es cristal de seguridad templado.
OTROS PUENTES DE VENECIA:
OTROS PUENTES DE VENECIA:
Sobre la isla de Venecia hay
construidos alrededor de 400 puentes, que son indispensables para moverse por la
ciudad. Sus calles, tan estrechas, parecen laberintos en los que es fácil
perder el norte; es conveniente llevar un plano. Pero es una ciudad con gran encanto
que no podemos dejar de visitar.
Puente de los Suspiros
No cruza el Gran Canal, sino el
río di Palazzo (o de Canonica) y es tan popular como el Puente de Rialto. Fue
construido entre 1595 y 1600, en piedra caliza por Antonio Cortino. Dos pequeñas
ventanas, también con rejas de piedra, dejan ver hasta donde la vista alcanza,
la Laguna de Venecia. Por su belleza barroca, tiene el semblante de un puente
romántico, pero su nombre no hace referencia a los “suspiros de amor”. La
finalidad de su construcción fue para trasladar a los presos condenados desde la
sala de interrogatorio y la prisión, en el interior del Palacio Ducal (izquierda), hasta la
nueva prisión que se construyó en el Palazzo delle Prigioni (derecha). Se cuenta que los
condenados, cuando cruzaban el puente camino de la nueva prisión, al pasar
junto a las ventanas, suspiraban afligidos porque era la última vez que veían
Venecia. Unos dicen que fue Lord Byron
(1788-1824) poeta inglés, quien puso nombre al puente a su paso por Venecia;
pensaba que los presos suspiraban tras ser condenados al perder la libertad.
Otros afirman se popularizó con su obra: «Las peregrinaciones de Childe Harold»
En unos versos citaba: «Me
detuve en Venecia, en el Puente de Los Suspiros. Un palacio y una prisión en
cada mano» » Pero de lo que no cabe duda
es de la admiración que despierta este puente. A plena luz del día muestra su
belleza, y en la oscuridad de la noche aparece misterioso.
Ponte della Paglia
Ponte della Paglia
Era el puente de piedra más
antiguo de Venecia, construido en 1360. El actual data de 1847. Su nombre no será
tan conocido, pero es uno de los puentes que más visitan los turistas, las
mismas que el Puente de los Suspiros. En su superficie se detienen a diario la
multitud de visitantes que llegan a Venecia atraídos por el Puente de los Suspiros.
Se cree que el nombre desciende de los barcos que llegaban a Venecia llenos de
paja (paglia en italiano), y atracaban junto al puente.
Ponte dei Baretteri
La foto está tomada sobre el
puente de los Baretteri, que cruza el río Baretteri. Recibe el nombre de los numerosos
fabricantes de boinas (barète en dialecto veneciano) que en otra época vivieron
en esta zona. Los primeros datos que se tienen de este puente son de 1315, que
en su origen era de madera. Fue reemplazado en madera en 1508. El pavimento del
puente y las balaustradas fueron restauradas entre 2006 y 2007 debido a su
estado de deterioro.
Ponte Storto
Forma parte del grupo de los
siete puentes “torcidos” que hay en Venecia. Se les llama así cuando se trata
de unir dos calles enfrentadas en el canal, pero que no están bien alineadas.
Está construido en piedra y ladrillo con baranda de hierro. Fue restaurado en
2004.
Ponte dei Tre Ponte
El puente de los Tres Puentes
se encuentra cerca de la Plaza de Roma. En la construcción original se levantaron
tres puentes, unidos entre sí, para conectar varios canales. Entre 1932 y 1933
se realizó una excavación en el río Novo para abrir un nuevo canal, y se le
conectaron dos puentes más.
Ponte
dei Mendicanti
Es un puente que cruza el rio
Mendicanti. Lo vi cuando iba de camino al aeropuerto, tras mi corta estancia en
Venecia. Lo único que he podido rescatar de su historia son dos versiones acerca
del origen de su nombre. La primera podría venir de los frailes mendicantes, quienes mandaron construir la iglesia de San Lazzaro dei Mendicanti en 1601. Con los fondos sobrantes levantaron un hospicio
para leprosos junto a la iglesia,
Ospedale dei San Lazzaro e dei Mendicanti. La otra versión es que este hospicio sirvió
como refugio de mendigos y leprosos.
Ponte en una fondamenta
veneciana
Es un puente que forma parte de
una fondamenta de Venecia, es decir, un tramo de calle que rodea un canal o un
río. Para que sirva de referencia se encuentra junto a la iglesia de los
Jesuitas (Chiesa dei Gesuiti)
Ponte
de L’Arsenal o del Paradiso
Se encuentra en el Campo del Arsenal,
junto al edificio del Arsenal de Venecia, una base naval que se usa también como
centro de investigación, para exhibición de la Bienal de Venecia y centro de
preservación de navíos históricos.
Ponte
dei Penini
Su nombre deriva de una tienda
llamada «penini» (que quiere decir pierna) en la que se vendían piernas de
cordero o cerdo cocidas. Hasta mediado el siglo XIX, el puente era de madera y
a partir de esta fecha, hacia 1852, fue encargado un puente de hierro fundido. En
1930, debido al mal estado del puente fue reconstruido casi en su totalidad;
una parte del hierro fundido fue sustituido, y se reforzó con ladrillos y
cemento.
Desde el Ponte de le Becarie
La foto de este pequeño puente
es mi favorita, la más bonita de todas las que hice en Venecia. No he
conseguido su nombre, tal vez es un puente privado. Google Maps lo ubica al lado de la Calle de le Becarie. La
foto está tomada desde el Ponte de le Becarie.
Ponte
de S. Cassan y Ponte de la Chiesa
El primer puente que aparece en
la foto, que más que puente se le podría llamar pasarela, es privado y solo da
paso a la parroquia de San Cassan. El de atrás, es el Ponte de la Chiesa.
También se conoce como Puente de los Muertos. Está construido en una estructura
de madera con piedra y ladrillo. La baranda es de hierro. En el centro del arco
hay esculpidos tres escudos de armas de Provveditori di Comun, los
Superintendentes de la Comuna. En el año 1488, el puente era de piedra, en 1502
de madera y en 1615 de nuevo se reconstruyó en piedra.
Comentarios
Publicar un comentario